Declaración asociativa contra la VIOLENCIA de GÉNERO de la ASOCIACIÓN de las FEDERACIONES DEPORTIVAS de BIZKAIA - ASFEDEBI

I.- PREÁMBULO

La conmemoración del día 25 de noviembre como Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, viene siendo ya una constante en el desarrollo y ejecución de las diferentes programaciones que desde todas las entidades públicas y privadas, se ponen en marcha en favor de la prevención y erradicación de la violencia de género:

  • En el artículo 50 de la Ley 4/2005 se define la violencia contra las mujeres como “cualquier acto violento por razón de sexo que resulte, o pueda resultar, en daño físico, sexual o psicológico o en el sufrimiento de la mujer, incluyendo las amenazas de realizar tales actos, así como la coacción o la privación arbitraria de libertad que se produzcan en la vida pública o privada”.
  • El VII Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la CAE, recoge la agenda política en materia de igualdad para la legislatura 2018-2021; una agenda elaborada por Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer, que se alinea con los compromisos del Programa de Gobierno para la XI Legislatura y cuya elaboración responde al mandato de carácter legal establecido en el Artículo 15 de la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres.

Este VII Plan  es la HOJA DE RUTA diseñada para orientar la actividad de los poderes públicos vascos en materia de igualdad y entre los  ámbitos de intervención que marcan hacia dónde hay que orientar las actuaciones, el ámbito 4º se refiere a:

.- Vidas libres de violencia contra las mujeres trabajando la prevención y la atención integral a las víctimas supervivientes hasta su completa recuperación.

  • Por su parte el V Plan Foral de Igualdad de la Diputación de Bizkaia 2016-2019, dentro de sus líneas estratégicas y en el eje 3º, se refiere en el mismo sentido que el anterior, a la Erradicación de la violencia contra las mujeres.

 

Y la Norma Foral 4/2018 de 20 de junio para la Igualdad de Mujeres y Hombres, recoge en su capítulo IV la erradicación de la violencia machista en sus artículos 55 -atención y protección-, 56 -investigación- y 57 -prevención y sensibilización-.

 

II.- COMPROMISO

Para avanzar en su reducción hasta lograr su total erradicación ASFEDEBI mantiene su compromiso continuado de apoyar tanto la sensibilización y la prevención,  como los programas de detección y atención a las víctimas.

Por todo ello, y dado que la legislación contra la Violencia de Género insta a que se actúe y se adopten medidas de acción positiva para hacer reales y efectivos los derechos fundamentales a la vida, la seguridad, la igualdad y la no discriminación :

- ASFEDEBI - conviene en realizar la presente Declaración, invitando a las Federaciones Deportivas de Bizkaia y por ende, a todas sus entidades y personas adscritas, a refrendar la misma, como punto de encuentro del Deporte Federado, en relación a la eliminación de la violencia contra las mujeres y a adoptar como propia, la campaña que sobre el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, lleva a cabo el Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, de nuestra Diputación Foral de Bizkaia.

 

En Bilbao, a 25 de Noviembre del 2019

Alberto Serrano Mora - Presidente de ASFEDEBI